jueves, 11 de junio de 2009

PRIMEROS AUXILIOS


Un socorrista entrenado ha de examinar al accidentado para valorar las heridas, quemaduras y fracturas. Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica. La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco excepto cuando exista dificultad respiratoria. En ausencia de lesiones craneales o cervicales se pueden elevar ligeramente los hombros y la cabeza para mayor comodidad. Si se producen náuseas o vómitos debe girarse la cabeza hacia un lado para evitar aspiraciones. Nunca se deben administrar alimentos o bebidas y mucho menos en el paciente inconsciente. La primera actuación, la más inmediata, debe ser procurar al paciente una respiración aceptable: conseguir la desobstrucción de las vías respiratorias para evitar la asfixia, extrayendo los cuerpos extraños —sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia atrás. Si el paciente no respira por sí sólo habrá que ventilarlo desde el exterior mediante respiración boca a boca hasta disponer de un dispositivo mecánico.El segundo aspecto a corregir es el referente al sistema circulatorio, para evitar el shock. Se deben valorar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Una valoración inicial se obtiene tomando el pulso: permite valorar la frecuencia y ritmo cardiaco, y su “fortaleza” nos indica una adecuada tensión arterial. El shock o choque es un trastorno hemodinámico agudo caracterizado por una perfusión inadecuada, general y duradera, de los tejidos que pone en peligro la vida. Los signos característicos son la piel fría y húmeda, los labios cianóticos (azulados), la taquicardia y la hipotensión arterial (pulso débil y rápido), la respiración superficial y las náuseas. Estos síntomas no son inmediatos; el shock puede desarrollarse varias horas después del accidente. Para evitarlo debe mantenerse abrigado al paciente e iniciar lo antes posible la perfusión de líquidos y electrolitos por vía intravenosa. Está prohibido administrar fármacos estimulantes y alcohol.

miércoles, 3 de junio de 2009

aniversario


La Institución Educativa y su administración es un conjunto de actuaciones integradas para el logro de un objetivo a corto plazo. Es un eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden alcanzar. Consiste en promover y activar la consecución de un mandato o encargo. La administración de la educación debe significar la mejora de la calidad educativa y el desarrollo del aspecto técnico pedagógico.
Han transcurrido 46 años de labor educativa para que la institución educativa Edelmira del Pando tenga un rostro que significa reorientar y modernizar la administración con personal idóneo para cada puesto de trabajo, como también la implementación y modernización de equipo para cada oficina. He aquí nuestra alumnas pandinas en la parada militar cívico patriótico.




Historia


La Institucion Educativa Emblematica “Edelmira del Pando” con titulo de Propiedad Registro SUNARP Nº 11729115- 15/2/ 2007. La primera directora la Lic. Maria Dolores Hierro Gil, Actualmente la Direccion de la I.E. esta a cargo del Mg. Cruzbel Castro Elera, quien gestiono la regularizacion mediante R.D. Nº 02925- UGEL N ? 06 es denominado “Institucion Educativa de Mujeres Edelmira del Pando” y por Acuerdo de Concejo de la Municipalidad de Ate Nº 025 de fecha 4/4/2007, es declarada “Institucion Educativa Emblematica”


Plana Jerarquica

La primera Directora del Colegio fue la Srta. Maria Dolores Hierro Gil. 1961-1962En 1962 a 1965 asume el cargo de la Direccion del plantel la Sra. Martha Robles de Liberti. Ella continua la gestion del C. N. M. Es en esta forma como se designa el nombre “EDELMIRA DEL PANDO” en homenaje a una distinguida educadora peruana nacida en Concepcion – Huancayo – Junin.